La Imperiosa Necesidad de una Carrera Directiva para los líderes del sistema Escolar

El artículo presentado en la "Revista Directores Escolares" de la Red Nacional de Directores Escolares de la Educación Pública-Chile, organización que se encuentra integrada por directivos escolares pertenecientes a los Servicios Locales Públicos, comparte la siguiente reflexión:
Desde el plano político y de la gestión pública, establecer una Carrera Directiva para los directores escolares del servicio público no es un lujo, sino una necesidad estratégica para la calidad del sistema educativo. Los directores son los líderes pedagógicos y administrativos de sus comunidades; de su capacidad y estabilidad depende, en gran medida, el éxito de las políticas educativas implementadas y el rendimiento de los estudiantes.
Algunos de los beneficios claves de una Carrera Directiva bien diseñada :
Profesionalización y Despolitización: Asegura que los nombramientos directivos se basen en el mérito, las competencias probadas y la trayectoria, esto garantiza una gestión estable y enfocada en objetivos a largo plazo.
Atracción y Retención de Talento: Al ofrecer un camino de desarrollo profesional definido, con incentivos económicos y reconocimiento, se hace más atractiva la posición directiva para los mejores docentes. Esto es crucial en un contexto de escasez de líderes educativos calificados.
Rendición de Cuentas y Eficacia: Un sistema de carrera con etapas claras, evaluaciones de desempeño objetivas y programas de formación continua permite al gobierno rendir cuentas sobre la inversión en educación. Los directores, al estar sujetos a estándares profesionales, se vuelven más eficaces en la implementación de currículos, la administración de recursos y la mejora de los resultados de aprendizaje.
Por otro lado, un sistema de carrera directiva con salarios mejorados se traduce en beneficios directos:
- Liderazgo Pedagógico Fortalecido: Los directores se forman específicamente para liderar la enseñanza, no solo para administrar. Avanzando así en un sistema de trayectorias con mejores beneficios en sus remuneraciones.
- Mejora Sostenida del Clima Escolar: Directores con mejores remuneraciones y profesionalizados suelen tener menos burnout y están mejor capacitados en gestión de personas, generando ambientes de trabajo más colaborativos.
- Mayor Autonomía con Responsabilidad: La alta remuneración legitima la autonomía para tomar decisiones, ya que el director tiene el incentivo y la responsabilidad de responder por los resultados.
Aquí se presenta solo algunos de los países con sistemas educativos de alto rendimiento que demuestran que la profesionalización va de la mano con la compensación.

En conclusión, para que las políticas educativas alcancen su máximo potencial, es imperativo que el estado impulse una Carrera Directiva profesional y crucialmente, bien remunerada. Solo así se garantiza el liderazgo estable y de alta calidad necesario para transformar las escuelas públicas en verdaderos motores de progreso social, reconociendo que la gestión de una institución educativa es una de las tareas más complejas y determinantes del servicio público.
Para mayor información puedes contactar a la Red Nacional de Directores Escolares de la Educación Pública-Chile, organización que se encuentra desarrollando una serie de propuestas para ser presentadas a los organismos competentes.
Contacta aquí: www.directoresescolares.org